(Elder Joseph B. Wirthlin, Liahona enero 1995, pág. 85)
Disfruta la lectura y comparte tus ideas con los demas....
domingo, 27 de septiembre de 2009
TESTIMONIO
(Elder Joseph B. Wirthlin, Liahona enero 1995, pág. 85)
jueves, 10 de septiembre de 2009
Los 4 errores al hablar en público

¿Qué hace a un discurso, mensaje o presentación de negocios exitoso?
Muchos podrían responder algunas de las siguientes razones:
a) No ponerse nervioso
b) Dominar el tema
c) Tener buena voz
d) Mantener contacto visual
e) Sonreír
f) Pararse correctamente
g) No abusar de ademanes
h) No decir muletillas
i) Entre muchos más.
En mi experiencia como Consultor en Imagen Pública yo mismo reconocí la importancia de saber hablar en público; esta habilidad de comunicación es imprescindible para ganar la confianza y credibilidad de los demás. Toda ocasión en que usted habla en público, sea en ambientes de negocios o sociales, es el momento decisivo en que su imagen pública está en juego. No hay segundas oportunidades para ganar la confianza y el interés de quien lo escucha.
En varias ocasiones leí libros sobre cómo convertirse en un buen comunicador/ orador/ presentador, todos daban consejos lógicos sobre los errores a evitar; la mayoría identificados previamente por mí, pero no decían cómo superarlos, sólo ser concientes de ellos como por ejemplo las tremendas y comunes muletillas "eh", "bueno", "este". Era como si al desear bajar de peso después de varias horas e incluso días de buscar respuestas terminara encontrando lo que ya sabía: hacer ejercicio, controlar los azúcares, no tomar refresco o soda, evitar los postres, etc.; pero como a la mayoría nos ha pasado alguna vez: sabiendo los errores para perder peso los seguimos cometiendo una y otra vez y terminamos por decepcionarnos y abandonamos nuestro objetivo. De la misma manera, usted y yo sabemos muy bien cuáles son los errores al hablar en público pero muy pocos saben cómo corregirlos de raíz sin volverse paranoicos por cometerlos una y otra vez.
Yo mismo descubrí que "echarle ganas", memorizar el discurso, cuidar cada palabra que decía, no moverme demasiado, en vez de ayudarme sustancialmente, me convertía en un orador plástico, aburrido, sin emoción, yo mismo a veces no creía ni sentía lo que decía sino estaba más preocupado por no olvidar el tema o me pusiera nervioso.
¿Cuáles son los 4 errores estratégicos que todo orador nunca debe cometer (si desea tener éxito)?
Antes de dar mención a cada uno de ellos, quiero aclarar que éstos son solo el inicio en el camino hacia un desarrollo óptimo en la habilidad de hablar en público, después es necesario muchas horas de práctica.
1) Que el orador piense más en él que en la audiencia
- Olvídese de ser perfecto y enfoque todo su discurso en beneficio de la audiencia, no en usted.
- Preocúpese más por el estado de ánimo de su público, de sus reacciones, empatía y simpatía por usted.
- Importa más que el público perciba que obtuvo un beneficio al escucharle que decir "no estaba nervioso, respetó el tiempo, no dijo muletillas". (Aunque son aspectos importantes, pasan a segundo plano, pues su público opinará en su mayoría si fue bueno o malo su discurso, si le sirvió de algo escucharle).
2) Ser aburrido
- Este es tal vez el más grave de todos los errores.
- Nadie lo escuchará, le prestará atención o le regalará su tiempo si lo aburre.
- Nunca lea su discurso, y si necesita hacerlo tiene usted tres retos al mismo tiempo: leer bien, entonar muy bien sus palabras y observar al público, hacerles sentir que les habla a ellos.
- No sea extremista y no entienda mal este error: ser aburrido no es lo contrario a hacerse el chistoso mientras habla, significa preguntarse siempre "¿Por qué tendrían ellos - el público - que prestarme su atención?
3) No transmitir su pasión por el tema (no sólo el conocimiento del mismo).
- Nunca olvide que su impacto depende en un 93% de su comunicación no verbal y el percibir su pasión por el tema será posible gracias a su tono de voz (la forma en que dice sus palabras y no exactamente lo que dice). Algo que aprendí hace unos años es que la audiencia nos escucha con sus ojos, no con los oídos. La emoción se siente y se percibe en su lenguaje corporal.
- Su estado de ánimo deberá siempre estar en armonía con su mensaje, el público no es tonto.
4) No creer él mismo en lo que dice
- Nadie puede comunicar lo que no cree.
- Si usted se dice un experto pero no lo cree, no se preocupe, los demás se darán cuenta de ello.
Una de las frases célebres que más me ha ayudado a superarme y entender la veracidad de este aspecto es la que dijo alguna vez Henry Ford: "Si crees que puedes o no puedes, estás en lo correcto".
*El autor es instructor y consultor en Imagen Pública, experto en la creación y proyección de la Imagen Pública de empresas, marcas, servicios y altos ejecutivos. Es Comunicólogo por la Universidad del Valle de México y Maestro en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública y cuenta con un Diplomado en Creación de marcas poderosas.
Leer más...martes, 8 de septiembre de 2009
Randy Orton, el luchador de negocios

Para este luchador profesional, más que una pasión, su carrera es un negocio que le permitía ganar en 2007 un sueldo de poco más de un millón de dólares anuales, boletos de avión en primera clase cada semana y el 10% de la venta de productos oficiales con su imagen de la empresa de lucha y entretenimiento.
Durante el primer trimestre de 2009 la WWE tuvo ventas en TV por 24.9 millones de dólares, casi un millón más que en 2008, de acuerdo con el reporte financiero de la compañía.
A diferencia del negocio de la lucha profesional en México, en Estados Unidos este deporte se asocia más con un espectáculo de entretenimiento, es marketing total, de ahí que los luchadores sean una marca en sí mismos, de acuerdo con el especialista en marketing y branding de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Carlos Tamayo.
Y Randy Orton sabe que la imagen vende.
"Mi imagen es por supuesto una marca, pero también es un personaje que ayuda a elevar mis ganancias y las de la empresa (...), vendes una personalidad y la gente te ama o te odia, y yo prefiero que me odien, es un gran negocio", dijo en entrevista el actual campeón de la WWE.
Para este luchador de 29 años, la fama heredada de su padre y su abuelo fue un impulso que lo ayudó a manejarse como un hombre de negocios.
"Sé que debo pensar en mi carrera, verlo como un negocio, pero al final del día lo único que queda e importa son mi esposa e hija...y yo soy responsable por ambas", asegura.
Y aunque la imagen del "asesino de leyendas" arriba del ring es la de un psicópata manipulador y caprichoso, Orton es más bien meticuloso, reservado y posee un estricto control de sus finanzas.
Piensa en su futuro, y sabe que no siempre vivirá de la lucha libre, por eso desde ahora invierte "un buen porcentaje" de su sueldo en fondos y algunos otros negocios de la mano de su asesor financiero.
Ser el actual campeón de la WWE trajo para Randy Orton mejoras en su estatus dentro de la empresa, más exposición en la publicidad de la compañía y presencia en juguetes, ropa, zapatos y accesorios, pero también un aumento salarial de dos ceros, de acuerdo con sus propias palabras.
"Tengo dinero en el banco pero no puedo vivir eternamente de la lucha, puedo hacer millones de dólares en minutos, pero hay que mantenerlos (...), hay que ser inteligente para manejar el dinero y no terminar viviendo en la calle", asegura.
De la misma forma en la que entrena y elige la rutina para salir a pelear, este atleta decide en qué productos aparece su imagen y en cuáles es mejor no participar.
"Es mi cara la que está ahí, y si creo que es un producto de mala calidad no acepto. Se trata de vender, pero también de mantener un estatus", finaliza.
La WWE en números
Durante el primer trimestre del año la WWE generó ingresos por 108 mdd.
La película 12 Rounds, de la división de filmes de la compañía, WWE Studios, generó 14 mdd de ingresos en taquilla.
La edición del videojuego Smackdown Vs Raw 2009 tenía 4.1 millones de unidades vendidas al primer trimestre de 2009.
¿Eres joven?, vence al desempleo
El número de solicitantes listos para abalanzarse sobre las nuevas vacantes es abrumante, por lo que las empresas empiezan a buscar nuevas habilidades que podrían ser la clave para el talento joven.
El tiempo que un recién egresado tarda en colocarse en un empleo es en promedio de ocho meses, según el autor del libro ¿Y después de la prepa qué?, José Pedro Landaverde.
"La única salida de los jóvenes es prepararse más y estar conscientes de lo que las compañías requieren en este momento que es un elemento con habilidades, competencias y actitudes definidas", dice en entrevista el director general de Bumeran.com, Mateo Cuadras.
Entre estas habilidades destacan la gestión del conocimiento, integración de la tecnología, capacidad de análisis y manejo del trabajo bajo presión.
Los perfiles del ‘candidato ideal' son definidos según el área a cubrir, pero existen parámetros que toda empresa aprecia, y que tienen que ver con la disposición y el trabajo en equipo, señala a su vez el manager de la división de Finanzas de la agencia de reclutamiento ejecutivo Michael Page, Olegario García.
Mejora tu empleabilidad
"El talento joven es visto como una inversión a largo plazo, no se esperan resultados inmediatos, pero sí capital humano que ayude a la continuidad de la empresa", asegura Cuadras.
Al solicitar un empleo por primera vez, los expertos aconsejan lo siguiente:
"Los jóvenes deben tener en mente que desde el quinto o sexto semestre de la universidad deben comenzar con un plan profesional paralelo al académico, el cual puede ser por medio de prácticas profesionales o trabajo con una remuneración baja, la idea es desarrollar experiencia", comenta Cuadras.
La tarea no es sencilla, pero hay oportunidades en el mercado que no debes desaprovechar.
Por ejemplo, empresas como CIE, Ericsson y Procter & Gamble cazan talento joven y ofrecen programas para prácticas `profesionales y desarrollo de talento.
Algunos de estos programas son remunerados, otros ofrecen la posibilidad de puestos permanentes a futuro, en cualquier caso, recuerda que lo importante es adquirir experiencia.
El impacto de la entrevista laboral
Esta plática debe estar enfocada en tus principales logros y retos: elige los más relevantes y los que mejor te vendan, haz un balance entre logros cualitativos y cuantitativos, utiliza números para ejemplificarlos. Y de forma muy concreta, comenta los cambios de empresas y puestos que haya tenido.
Además de lo anterior, hay que ser muy sereno pero mostrar muy buen empuje y energía.
Siéntete orgulloso de ti mismo
Muchos de los entrevistados tiende a minimizar sus logros o capacidades, es común escuchar: "Aumenté las ventas en un 6%, no fue mucho pero...", "En cuanto al inglés me falta practicarlo...".
Los logros son particulares, y por tanto importantes en la carrera de cada uno. Menciona tus principales logros y cómo los alcanzaste, para reflejar no solamente el aumento o la disminución de ventas o costos, sino también capacidad de negociación, manejo de personas y de desarrollo de estrategias.
No sólo el conocimiento técnico es necesario, las soft skills como la calidad de comunicación, habilidad para trabajar en equipo, la posibilidad de interacción entre diferentes áreas y niveles, son esenciales para tener una entrevista exitosa.
Curiosidad, motivación y desenvolvimiento
Toma en cuenta estas tres palabras: Curiosidad, motivación y desenvolvimiento.
Curiosidad: Toma notas, pidiendo autorización de quien te entreviste, prueba tu determinación con preguntas sobre responsabilidades del puesto, cualidades necesarias, cultura y planes de la empresa, sobre el equipo a manejar, entre otros. Lo anterior te permitirá tener un completo entendimiento de la compañía y el sector.
Motivación: Si durante el mismo proceso tienes diferentes entrevistas, considera que cada interlocutor tiene que ser convencido, mantén la curiosidad, el entusiasmo y profesionalismo.
Desenvolvimiento: Durante la entrevista procura ser agradable, sonríe, se natural y profesional. No dudes en enviar un correo de agradecimiento.
De la misma forma que un buen vendedor conoce su producto, para brillar en el transcurso de una entrevista es importante saber venderse y conocerse a uno mismo.
Aquí, algunos tips para empezar tu entrevista:
Analiza tu persona
Estudia tus competencias técnicas, tu personalidad, tu adaptabilidad. Intenta ilustrar con ejemplos cada una de tus cualidades. El objetivo es demostrar que a través de aquello que has realizado, se ha logrado una serie de competencias que coinciden con las exigencias del puesto a cubrir.
Reflexiona sobre el futuro
Pregúntate sobre tus proyectos personales y profesionales, define tus metas y proyecto profesional.
Conoce a la empresa interesada
Busca información sobre el sector de la actividad, el mercado, la competencia y sobre la empresa en sí, como los productos y los servicios, la estructura de la sociedad, la repartición de accionistas, la cultura de la empresa.
En México, atienden nueve divisiones: Finance & Accounting, Banking & Financial Services, Sales & Marketing, Supply Chain & Procurement, Insurance, Engineering & Manufacturing, Human Resources, Property & Construction, Information Technology y Legal.
Además, cuentan con Michael Page Interim, para la selección de especialistas y profesionales para contratos o proyectos temporales.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Todo para ti

dime porque te has ido sin que te pida que te quedes aqui, o tan solo me dieras unos
segundos, minutos para hacerte reir y asi volver a estar junto a mi,
mirame, tocame, que quiero sentir que soy todo para ti
Mogufe
martes, 1 de septiembre de 2009
Lejos

Quiero pensar y no puedo sabiendo que no entiendo,
el mundo me pide aliento yo le doy mas que eso
decido ir tan lejos donde nadie me indique lo que siento
quiero gritar tu nombre a los cuatro vientos
donde los puntos cardinales no te piden quedarte quieto
solo tu puedes seguir lo que pienso
porque lo descubres en todo momento,
grito, lloro, escucho lo que dice tu cuerpo cuando estamos lejos
cada cual pensando en su debido tiempo
lo que no deberiamos seguir haciendo
porque ya sabemos que todo lo llevamos dentro
eso que no se destruye, solo cuando nosotros queremos
y no deberiamos estar huyendo
porque asi es nuestro sueño de tenernos
mas que solo este encuentro.
Mogufe. Leer más...